agosto 23, 2011

Diez pistas para la utilización de la imagen en el aula




1. De acuerdo con el autor, el espectador contemporáneo se ha habituado a encadenar, a relacionar, a asociar, a comparar, a contrastar… y todo ello con una rapidez creciente. Supongo que el trabajo de la imagen en el aula implica desarrollar en el estudiante esta capacidad, estableciendo un filtro de pensamiento crítico con toda la información que reciben.

2. El adormecimiento de la racionalidad se debe a la materialización del homo videns que ha caído en una pobreza en la discriminación debido a que el formato impuesto por las comunicaciones audiovisuales le han llevado hacia la fragmentación de su personalidad. De tal forma que aula debe convertirse en la resistencia para evitar el ingreso de los hombres a una sociedad desprovista de reflexión. Esta denuncia lleva a repensar los cometidos y los métodos educativos que descartan a la imagen por considerarla únicamente perteneciente al entretenimiento.

3. Otras de las problemáticas refiere directamente a la incapacidad de concreción del simbolizar, en especial, reconocer el lenguaje como un primer motor; sin embargo, la imagen se está convirtiendo en una máscara de la realidad. Apoyándonos en los conceptos expuestos por A. Dondis, la incursión de la imagen en el aula permitiría la creación en los imaginarios colectivos de nuevos referentes que permitiesen la capacidad de abstracción y el reconocimiento de estructuras cognitivas fundamentales en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

4. Existe un apartado en el texto que hace referencia a la metáfora entre el arte y la educación. El concepto hacer arte per via de porre y per via de levare, consiste en convertir el proceso de enseñanza en una seducción hacia el estudiante donde la mayor dificultad que presenta son los contenidos que hay que imponer desde afuera. La imagen entonces puede contribuir a facilitar dichas dificultades en los procesos de restructuración cognitiva en el estudiante.

5. Así como el autor propone diferentes metáforas que facilitan la conciliación entre la emotividad y la racionalidad, es necesario que los docentes tomemos todos esos recursos que parecen ajenos al aula y buscar que el estudiante integre fácilmente aquellos conceptos académicos en su cotidianidad.
6. Continuando con los estudios de Lev Vigotsky, el autor plantea que la dimensión emotiva en la zona de desarrollo próximo, en cuanto a los procesos de lectura, también permite la conexión imprescindible entre la cognición y la emotividad, ya que la construcción de sentido depende del impacto que tenga sobre sus esquemas de cognición. Por lo tanto, la selección de las imágenes debe ser de acuerdo con los parámetros académicos así como los intereses personales de los estudiantes.

7. Existe otro fenómeno en el que la palabra tiende a ser relegada a un segundo plano por la imagen; el autor reconoce entonces que el trabajo de comunicación multimedial implica, ante todo, la utilización de la palabra como componente fundamental para los procesos de enseñanza – aprendizaje. Por lo tanto, es necesario que en las comunicaciones audiovisuales debe recurrirse a una palabra que permita la integración de los demás elementos compositivos, por ejemplo: las viñetas.

8. Para lograr la integración de dichos componentes, el autor enfatiza en la necesidad de vincular la abstracción y la concreción. De acuerdo con la generación de ambientes de aprendizaje, el individuo se refugia en los medios en los que se identifica, razón por la cual, la imagen juega un rol de proyección basándose en el deseo del espectador. El trabajo de la imagen en el aula implica evidenciar la concreción de los conceptos escritos en símbolos con referentes en el imaginario cultural.

9. La problemática de la fragmentación de la personalidad implica que los procesos en el aula descartan las realidades del deseo y seducción inherente al individuo. Esta es la base para que la imaginación favorezca la fascinación del individuo por el ideal del yo. Esto, a su vez, permite al maestro contribuir a la construcción de una nueva perspectiva crítica.

10. Finalmente, el autor destaca que el maestro debe aprovechar el efecto de fascinación que ejercen, sobre el estudiante, las tecnologías y que contribuyen a la optimización del aprendizaje. La denuncia radica en que la mayoría de trabajos impuestos en el aula, para ser desarrollados dentro o fuera de ella, se basan en aportaciones escritas. Si se construye un plan de trabajo en el que se estudie la imagen, los productos evaluados deben ser enmarcados dentro de los mismos parámetros.

Bibliografía
• FERRÉS, Joan. Educa en una cultura del espectáculo. Editorial Paidós. Barcelona, 2000.

Imagen tomada de: http://www.librerialemus.com/index.php/EDUCAR-EN-UNA-CULTURA-DEL-ESPECTACULO-P-PEDA/12/0/?&tx_ttproducts_pi1%5Bview%5D=LISTBUSCADOR&tx_ttproducts_pi1%5BcodEditorial%5D=330&tx_ttproducts_pi1%5Bbegin_at%5D=60&tx_ttproducts_pi1%5Bcount%5D=77&tx_ttproducts_pi1%5BbackPID%5D=12&tx_ttproducts_pi1%5Bproduct%5D=20078&cHash=f7bbaba524

No hay comentarios:

Bienvenidos a mi blog

Saludos, visitante. En mi blog encontrarán cuentos,poemas, especulaciones, crónicas, artículos de opinión, mi trayectoria como Narrador Oral, videos y una que otra cosa digna de anticuario. Estaré atento a sus comentarios. Buen viento y buena Mar. Víctor Andrés Zaraza Méndez. vitomania04@hotmail.com