agosto 20, 2009

Un vistazo trágico XI


SÓFOCLES. Las Traquinias. Tomado de:http://www.scribd.com/doc/14842288/Sofocles-Las-Traquinias. Fecha de Ingreso: 19 de agosto de 2009. Digitalizado por http://www.librodot.com.

Esta pieza poética relata los hechos concernientes a la muerte de Heracles enfocando su atención en las emociones expresadas por su esposa Deyanira. La obra se desarrolla en Traquinia, perteneciente a la ciudad Tesalia, e inicia con la aparición en escena de la consorte del héroe griego; ella relata el tiempo de ausencia de su marido y las penas que ha sufrido en consecuencia. Una nodriza que le acompaña en sus lamentos la exhorta para que envíe a Hilo, su hijo mayor, en búsqueda de su padre ya que los oráculos preveen el fin de su existencia. Partiendo el mancebo, un coro compuesto por niñas de la ciudad acuden a consolar a la pobre mujer y hablan de los azares del destino y de la voluntad del ausente.

A escena llega un mensajero con la buena nueva del regreso de Heracles; ante la noticia, Deyanira reacciona con alegría y da gracias a Zeus. Al instante arriva el heraldo de Heracles con un grupo de esclavas traídas desde la ciudad Ecalia. Ligas puntualiza los sucesos que rodearon a su amo después de partir de sus tierras, resaltando su condición de esclavo y su posterior venganza. La mujer contiene su emoción y fija su atención en una joven hermosa que estaba en la caravana; pregunta al enviado por el nombre de la dama y él no le da razón alguna, aduciendo desconocimiento del mismo. Sin embargo, el primer mensajero, en privado con la señora, le narra los hechos verídicos y declara a la bella cautiva como una nueva esposa de su amo. Presa de la cólera, la leal esposa confirma las conjeturas y decide cambiar tal situación enviando a su marido una prenda para que vuelva a sus brazos. Tal prenda era un vestido de gala. Licas parte llevándolo obediente.

Pero el Coro logra revelar la verdad del obsequio cuando Deyanira le confiesa que el traje estaba impregnado con una esencia obtenida del centauro Neso, en tiempos en que este le profesaba amor y, por tal motivo, fue muerto por Heracles. Angustiada por los cambios que puede efectuar sobre su esposo; la mujer también revela que al parecer la esencia es un veneno mortal, porque después de haber impregnado el presente con un algodón humedecido al contacto del sol se desvaneció. Efectivamente, la ira del héroe es desatada cuando se entera de la procedencia del obsequio, pues ha infligido pena y dolor, en vez del amor profundo. Hilos pone en conocimiento de esto a su madre y se avergüenza de ella, llenándola de reproches y obligándola a internarse en palacio. El motivo del efecto contrario en su padre se debe a que la esencia en el vestido provenía de la herida mortal que le había propiciado a la criatura de los bosques y esta, queriendo vengarse, engaña a la doncella dándole a guardar la muerte de su futuro marido.

También la de ella, pues al conocer que el amor de su vida fallece por su culpa, decide no vivir más y se atraviesa el costado con una espada, despidiendose del lecho nupcial para siempre. Una nodriza revela al coro los trágicos sucesos cuando llega a escena Heracles, dormido en una camilla. Depertando, busca a gritos a su hijo y, conciente de que la hora de la hora de su muerte está cercana, le revela el oráculo que profetizó su deceso.
La obra termina con la última voluntad de Heracles, siendo consumido por una hoguera.

Sófocles presenta los celos como un móvil para manipular las emociones femeninas, sin embargo, el diagrama de la historia se configura en la 'ausencia' y curiosamente los protagonistas jamás se encuentran en escena juntos. Siempre hay una lejanía presente durante el desarrollo de los hechos.

No hay comentarios:

Bienvenidos a mi blog

Saludos, visitante. En mi blog encontrarán cuentos,poemas, especulaciones, crónicas, artículos de opinión, mi trayectoria como Narrador Oral, videos y una que otra cosa digna de anticuario. Estaré atento a sus comentarios. Buen viento y buena Mar. Víctor Andrés Zaraza Méndez. vitomania04@hotmail.com